La educación es sin dudas una de las tareas más difíciles y desafiantes. Cómo se hace para comunicar los valores, los saberes, las conductas que consideramos deseables para vivir en una sociedad mejor; que sea cada vez más justa, más igualitaria, menos intolerante, menos violenta. Sabemos que esa pregunta no tiene una sola respuesta, ni siquiera tenemos la certeza de cuáles serían las respuestas más adecuadas… Sin embargo, intuimos o deseamos que los libros sean una de las claves para acercarnos a una posible respuesta. Conociendo a su autora, sabemos que relacionar a los jóvenes con los libros, invitarlos a “habitar” la biblioteca es, sin dudas, una de las metas de esta obra; y de su vida. Beatriz y la familia para la que trabaja son los protagonistas representativos de una realidad social de nuestro país. Y los libros son los otros protagonistas de esta obra, no solo porque están ahí en esa biblioteca que oficia de escenografía, sino porque se habla de ellos y porque las referencias a la literatura clásica, al arte y a la Historia deberían orientar las búsquedas hipertextuales de quienes la lean y deseen representarla. Los libros, dados por muertos tantas veces, todavía están dando la batalla por no dejar este mundo y por construir puentes entre personas tan distintas. También la obra se ocupa, por supuesto, a los derechos y obligaciones de las personas, que asociados al concepto de Estado, sus alcances y su organización, deben conocerse y difundirse para consolidar la condición de ciudadanía. Es una preocupación de los educadores formar a los jóvenes, creando conciencia de la importancia de su condición de ciudadanos responsables y comprometidos, interesados en la dimensión política de la vida en sociedad.
El estado sos vos, soy yo, somos todos
$300.00
Graciela Formoso
15 disponibles
SKU: 978-987-758-157-7
Categoría: Formato impreso
Etiquetas: Ficción, Graciela Formoso, Teatro, Teatro Argentino
Dimensiones | 14 × 20 cm |
---|---|
Cantidad de páginas | 92 |
Autor | Graciela Formoso |